(c) cumpleaños de la democracia Española

Según entiendo, cuando Franco murió, el rey Juán Carlos transifirió el poder político del país a Carlos Arias Navarro (después de elegir entre 3 posibles), porque el que iba a sucederlo en el poder fue asesinado por un coche bomba de ETA. Muchos creían que el nuevo gobierno iba a seguir con la firmeza de Franco, pero para bien de España, se decidió convocar a elecciones y dejar que el país se dirigiera por su grupo político y lo que esto conlleva. Entiendo que el primer presidente electo fue Adolfo Suárez, que le tocó enfrentar quejas y reclamos de los españoles por haber oficializado al partido enemigo de Franco, entre otras muchas cosas.
Esa es historia reciente y aún así, hoy en las calles no parece que hubiera sucedido algo así; y eso que Franco ayudó a Hitler y Mussolini durante la II guerra y hasta tuvo sus centros de tortura y se le reconocen asesinatos en masa. Alguien me decía que este país es de extremos. Antes de Franco no se podía ni hablar de sexo, cero vicios, la gente "en casa temprano" y todo muy controlado. Se muere Franco y entonces todo al lado opuesto, (hoy hay al menos un canal que se la pasa anunciando TODO el día como bajar videos y fotos "eróticas" a tu teléfono celular). Supongo que así ha pasado con todos los paises parecidos: la ex URSS, la Alemania dividida, Irlanda, etc. (será Cuba el siguiente?).
Lo que hoy veo en la España que a mi me tocó conocer, es un país con muchas cosas

Espero que mi México también despegue después de la vida democrática que nos han devuelto, con toda la serie de acuerdos y desacuerdos que hay y que veremos en el congreso, entre partidos y en los siguientes procesos electorales por venir.
RMG
Etiquetas: democracia, españa
1 Aportaciones, criticas y mentadas:
Rafa! Qué gusto que estés de regreso!! ¿Qué tal las tierras españolas?!
Nos seguimos visitando... Un abrazo!
2:48 a.m.
Publicar un comentario
<< Home